Psicoterror Laboral


No es nada nuevo, el psicoterror Laboral se engendra en los Jefes omnipotentes. envidiosos, celosos, dictatoriales y, solapadamente persiguen al subordinado, tratando de molestarlo en diversas formas y actitudes inverosímiles, ridiculizándolo, rebajándolo y dándole trabajos por debajo del nivel que el subordinado tiene. Con esto logra minar su resistencia, logrando a veces lo que se propone, cansar al empleado para que renuncie. Cuales son los móviles de ésta clase de Jefes o Empresarios. Pueden ser variados y sintomáticos, según el grado de sadismo que ponga de manifiesto el que ostenta el poder.
Como ser, envidioso, competitivo y puede sentirse inferior ante el subordinado y el entorno, lo que lo torna en un ser perverso y agresivo.
Esta clase de personas sufren por sentirse inferiores, se sienten bloqueados y descargan su bronca contra el entorno: las situaciones serían muchas, en el caso de un hombre, por sentirse menos que el subordinado ante los demás y, en particular ante las mujeres que configuran su entorno, tratándose de una mujer igual en particular ante los hombres.. La falta de autoestima, sería el ingrediente potenciador, que es un disparador de síntomas que se descargan hacia los demás. Si se hiciese una encuesta de los muchos que así se sienten, daría escalofríos, son personas con complejos de inferioridad y de superioridad, o tienen uno o tienen el otro, el primero se siente bloqueado y quiere bloquear a los demás, el segundo quiere lo mismo, los dos son complejos de inferioridad. El segundo tiene un afán de ostentación, de figurar de mostrarse, de imponerse (complejo de superioridad) el primero quiere pero no se anima, sabe pero no puede ponerlo afuera, se siente atado (complejo de inferioridad). Los dos complejos llevan adheridos sentimientos de envidia, celos y deseos competitivos y agresivos. Son individuos que generalmente y desgraciadamente ocupan posiciones de relevancia, quisieran dominar al mundo. Habría que hacerse una pregunta ¿si se sienten inferiores como llegan a ocupar posiciones superiores?. Sería por que libran una lucha interior con su drama de inferioridad y, quisieran librarse ocupando posiciones, pero aunque lleguen, el sentimiento no se revierte. Que peligro.
Están en todas las áreas del trabajo, en lo político, gubernamental y social.

El Psicoterror Laboral debería tratarse mediante leyes laborales, que contemplen ésta situación. En las otras áreas debería ser motivo de estudio, consulta y selección.- HECTOR BARREIRA
PSICOLOGO SOCIAL- PROF. DE PSICODIANOSTICO (Técnicas de evaluación Psicológica: Tests y Grafología).-

indesi@ciudad.com.ar
tel. 4613-5283 de 9 a 16 hs.-
Capital Federal- ARGENTINA

Fuente: http://www.psicoactiva.com/arti/articulo.asp?SiteIdNo=148